lunes, 22 de septiembre de 2008

Capacitaciones sobre Semilla de Algodón


La Subsecretaría de Producción Agropecuaria a través del Departamento de Semillas de la Dirección de Sanidad Vegetal, en convenio con el INASE, está realizando capacitaciones a desmotadores y procesadores de semilla de algodón en:
- mezcla varietal durante el procesado;
- reglamentación de semilla para uso propio;
Estas capacitaciones están destinadas a asesores técnicos y a personal calificado de planta y ya se han realizado en las localidades de Castelli, Tres Isletas, Roque Sáenz Pela y Machagai.

Para más información los interesados pueden dirigirse al teléfono 3722-453184, a la página web de la Subsecretaría en
http://economia.chaco.gov.ar, o realizar consultas vía e-mail a sub.produccion.agropecuaria@gmail.com

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Delegados Dirección de Agencias




martes, 9 de septiembre de 2008

Brasil : situación del picudo


  1. Se dejó de sembrar algodón en algunas situaciones por no tener un sistema de control. En Brasil quisieron armar sistemas de control Nacionales y/o Provinciales y no funcionaron.
  2. Se logró manejar sólo a través de comisiones zonales, yendo de lo mas chico a lo más grande, del productor a la zona, de la zona a la región.
  3. Con la Fundación Bahía, los Consultores y los productores se sacó adelante un sistema de control, que no sólo permitió que la producción se mantenga, sino que aumente.
  4. De la Fundación Bahía participan varias asociaciones públicas y privadas que la financian, y además recibe aportes de las Cias. de agroquímicos.
  5. Antes gastaban 200 u$s/ha para el control específico de picudo más la perdida de producción, y ahora están en el orden de 50 u$s/ha específicos para picudo, sin perdidas de producción
  6. Hay 300.000 has con 280 productores en el oeste de Bahía. En la campaña próxima entran al sistema de control de picudo 180.000 has. En la campaña 07/08 había 100.000 has bajo sistema de control.
  7. Hay que concientizar dentro de cada campo, a los vecinos, a la zona. Se potencia el control entre campos. La función es informar y educar.
  8. Tienen necesidad de seguridad de producción, ya que tienen ventas a futuro, con las que se financian.
  9. Hay aporte económico del productor y eso es fundamental para que el sistema funcione. Hoy aportan entre 3-5 reales/ha , que son unos 1,6 a 2,7 u$s/ha. La idea es que le salga la mitad de una aplicación.
  10. El sistema consiste en la firma de un contrato entre los productores y la fundación. Si no se cumple el contrato entre los firmantes, hay penalidades. Se da el caso en que hay productores que no quieren fumigar o destruir los rastrojos : o lo hacen los productores vecinos o lo mandan a hacer por terceros y se lo facturan al dueno del cultivo. A la larga paga las facturas siempre ya que, si no lo hace, no consigue financiamiento por otro lado. Se le corta la cadena si tiene facturas impagas.
  11. Hay productores que no quieren firmar, y como consecuencia hay un trabajo muy serio de convencimiento sobre ellos para poder controlar áreas cada vez más grandes. Como ejemplo citaron a Maeda, que durante 2 campañas no quiso firmar, y luego entró al sistema cuando se dio cuenta que funcionaba.
  12. La fundación aporta el coordinador y técnicos que junto con los consultores armaron el sistema a seguir. La fundación sigue el control de la plaga en todos sus aspectos a través de los técnicos de campo. Estos son como “técnicos agropecuarios”
  13. Cada técnico es un auditor que 1 vez por semana va a cada campo de su zona y confecciona un informe acerca de todo lo referente al control de picudo: plantas guachas, control, previsión de problemas, etc. El informe incluye fotos de lo que vio bien y mal en el campo y se manda a todos los productores que forman la zona. Cada productor puede entrar al campo de otro, para ver si se hacen bien las cosas. El técnico no es tomado como un enemigo, al contrario es tomado como una persona que “marca” puntos para solucionar el problema. Todos se sienten ayudados. Hay buen clima con el técnico. Si el técnico no informa bien lo que sucede en el campo, lo sacan y ponen otro. Ya se dio varias veces.
  14. Cada técnico tiene un vehiculo y se aloja durante la semana en los campos. Busca apoyo de los productores para resolver problemas. Por ejemplo: si hay plantas guachas en el camino, busca gente y/o agroquímicos de los productores vecinos para ir a sacarlas.
  15. Cada zona tiene el 1er año unas 10.000 has en áreas similares. Se aumenta hasta 20.000 has que controla un técnico. Cabe aclarar que los productores tienen superficies grandes.
  16. Hay un día a la semana del “día del picudo” en todos los campos, donde se concentran todos los plagueros y técnicos donde tienen problemas.
  17. Un consultor (no en forma abierta) me dijo: el picudo es una plaga zonza : a) sólo ataca al algodón , b) sale muy debilitado y muerto de hambre del invierno, con una población reducida c) es muy fácil de controlar con agroquímicos . Más fácil que capullera y cogollero. Sólo hay que tener coordinación para controlarla.
  18. Las bases para el control son :
    1. destrucción de rastrojos, debe haber por lo menos 3 meses sin ninguna planta. Puede ser mecánica o química. La mayoría hace destrucción mecánica ya que es muy difícil de matar químicamente y no les dan los tiempos. Al 30 de agosto no puede haber nada en pie.
    2. Colocación de trampas 60 días antes de sembrar. La trampa se usa sólo como indicadora de la población, no para hacer control. La trampas se colocan en función del perímetro y no por hectárea.
    3. Con los promedios que sacan de 8 semanas de captura determinan la situación de presión de plagas y cómo deben fumigar.
    4. Si capturan 3 picudos de promedio/ trampa/ semana implica 3 fumigadas a partir de 1er pimpollo cada 5 días. Si capturan en promedio 2, son 2 fumigadas y si capturan 1 de promedio es 1 fumigada.
  19. Bordeadura: control antes de apimpollado, a partir de 20 días de nacido. Hay versiones diferentes, pero en resumen se hacen aplicaciones en los bordes de los lotes, de 40 a 100 mts de ancho, por donde entra el picudo en forma sistemática cada 5 – 7 días. En varios casos determinan las zonas por donde esta entrando, según los recuentos de las trampas, y hay es donde hacen más presión de control.
  20. Monitoreo de pimpollos: hay 2 tipos de daño: de alimentación y de postura. Si hay sólo de alimentación se hace un sólo control. Si hay de alimentación y postura se hacen 3 secuenciales. El monitoreo lo hacen sobre los pimpollos de 5-6 mm, mirando de 300 a 500 pimpollos por lote de 100 has , entre las estaciones de recuento de plagas . Miran los pimpollos superiores de la planta. Determinan un porcentaje de atacados (perforados) y, si supera el 3%, hacen la aplicación.
  21. Para el control de otras plagas siempre tienen en cuenta el picudo y en las mezclas que aplican ponen productos para controlar el picudo también.
  22. El monitoreo de picudo se hace hasta que la bocha este dura y no pueda perforar el bicho.
  23. Aplican sí o sí insecticida con defoliante una vez.
  24. Nos hablaron de que con las Bt hay un “relajamiento” de los controles para picudo y por eso no la prefieren. Donde hay picudo no iria Bt según los consultores.
  25. Aplican paratión, malatión (1 lt) o endosulfan (2 lts) al principio. Luego de los 90 dias aplican algunos piretroides. Siempre con aceite que aumenta los controles.
  26. Emulsionan la mezcla entre insecticida y aceite primero y después la mezclan con agua.

Resumen de la visita a Luis Eduardo M. – Oeste de Bahia – 300.000 has de algodón

InG Martinez Quiroga

PICUDO EN BRASIL


En grandes áreas de Brasil se dejó de cultivar el algodón después del ingreso del PICUDO.

Brasil encontró en su país nuevas áreas donde sembrar algodón, se recuperó y obtuvo rendimientos extraordinarios, en grandes áreas, pero el PICUDO no tardar en conquistar esta nueva área y poner nuevamente en jaque a la producción ALGODONERA.

No se pudo prevenir el ingreso del PICUDO y los productores obtuvieron una amarga experiencia, afrontando grandes perdidas.

Los productores de una extensa área de Bahía, decidieron que esta vez el PICUDO no los volvería a correr ( algunos ya habían abandonado el estado de Paraná).

Con la dolorosa experiencia de grandes perdidas económicas los productores decidieron organizarse a través de una FUNDACION, la fundación BAHIA.

La fundación se conformó con productores agrupados, cada productor paga entre $ 3 y $5 reales por hectárea.

La fundación tiene un grupo de técnicos en asesorar todo lo concerniente en la lucha contra el PICUDO.

Cada productor recibe la visita de un técnico todas las semanas, lo que observa el técnico en el campo de cada productor se publica y queda en evidencia los productores que están trabajando bien y no tan bien.

Las capturas de picudo no se esconden, por que están consientes que no sirve mentirse a si mismos.

El muestreo de picudo se realiza según el tamaño del lote, por ejemplo para un lote de 100 hectáreas, se toman 20 puntos de muestreo con 5 plantas cada uno, para relevar el nivel de todas las plagas, y entre punto y punto de muestreo se examinan 5 botones florales de 1,5 cm. Los plagueros trabajan 6 días a la semana uno de los cuales lo dedican exclusivamente al PICUDO.

La fundación trabaja actualmente en 100.000 hectáreas divididas en núcleos de manejo de 20.000 ha cada una, cada núcleo es responsable de un técnico.

Las trampas se colocan en el perímetro de los campos a una distancia de 200 m cada una, 60 días antes de la siembra y están en el cultivo otros 60 días más, o sea un total de 120 días.

Los más importante son los 60 días antes de la siembra.

En todas las zonas con antecedentes de captura de picudo se programa una aplicación en el ESTADO CABEZA DE ALFILER.

Las mismas pueden ser una, dos o tres, dependiendo del promedio de captura de las trampas:

0 picudos = sin aplicación

Más de 0 hasta 1 picudo= 1 aplicación

De 1 a 2 picudos = 2 aplicaciones.

De 2 a 3 picudos = 3 aplicaciones.

Las aplicaciones las realizan en esta etapa únicamente con estos productos:

PARATION
MALATION: 1 litro /ha

ENDOSULFAN: 2 litros/ ha

Todos los productos utilizados para el Control del picudo se aplican con aceite agrícola, que puede ser mineral o de soja sin refinar, a razón de 1 a 3 litros por hectáreas:

El producto a utilizar es mezclado con el aceite y un emulsionante, y luego de homogenizarlo bien se le agrega el agua.

Las aplicaciones si son más de una se realizan cada cinco días.

Algunos productores realizan aplicaciones en los bordes de todos los lotes en franjas de 50 a 100 m, sistemáticamente cada 4 días independientemente de las capturas de PICUDO.

Con los defoliantes siempre aplican INSECTICIDAS.

En BRASIL se dieron cuenta que la concientización tiene que comenzar con el ejemplo.

Se concientazo a toda la cadena productiva que el PICUDO es un problema muy GRAVE.

En la zona de BAHIA están bajo el programa 100.000 hectáreas que pasaran a 170.000 en la próxima.

La metodología de trabajo es un contrato donde se firma entre LOS PRODUCTORES un ACTA de compromiso, para realizar todo lo posible para controlar el PICUDO por que asumieron que se trata de una plaga de control COLECTIVO y que el control INDIVIDUAL se potencia si todos trabajan juntos.

Todos los productores que firmaron el acuerdo tienen que cumplir una serie de pautas, como la destrucción de rastrojos a términos, el tener las trampas en el perímetro del lote, realizar las aplicaciones que recomiende el técnico etc.

En la fundación también participa el estado, EMBRAPA y algunas compañías químicas.

Si el productor no cumple, se deja sin efecto una importante reducción impositiva en las que están beneficiados los que se adhirieron al programa.

En todas las zonas detectaron productores problematicos, que se los considera recuperables.

Los productores asociados a la fonación y siguieron sus recomendaciones pagaron a la FUNDACIOn el equibalente a 1/3 de una aplicación, y en promedio realizaron 3 aplicaciones menos que los que no participaron en el programa con un rendimiento igual o levemente superior.

Ing. Marcelo Polack
Fulcpa